(MG)(KG del paciente)
---------------------------- X PRECENTACIÓN DEL FÁRMACO
24 entre cada cuantas horas
domingo, 30 de octubre de 2011
SOLUCIONES INTRAVENOSAS
Las soluciones I.V. se dividen en dos cararcteristicas basicas:
a) Las cristaloides, contienen agua, glucosa, electrolitos, o ambos componentes y la utilizan usual mente para tratar diversos desequilibrios hidroelectricos
b) Los expansores volumetricos (a veses se conocen como combides o expansores plasmaticos) tinen mayor presion osmotica en comparacion con los cristaloides, permanecen en el espacio intramuscular por mas tiempo y se utilizan para expanciones volumetricas
a) Las cristaloides, contienen agua, glucosa, electrolitos, o ambos componentes y la utilizan usual mente para tratar diversos desequilibrios hidroelectricos
b) Los expansores volumetricos (a veses se conocen como combides o expansores plasmaticos) tinen mayor presion osmotica en comparacion con los cristaloides, permanecen en el espacio intramuscular por mas tiempo y se utilizan para expanciones volumetricas
sábado, 29 de octubre de 2011
PSEUDOMONA
Pseudomona Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Pasteurellales Familia: Pasteurellaceae Género: Pseudomonas Especies: aeruginosa, fluorescens, etc. ESTRUCTURA Forma Bacilos Ciliados ligeramente curvados Pared celular LPS de tipo coliforme Flagelos 3 Flagelos Polares Pili Sí Cápsula Mucoides de Expo polisacáridos Esporulación No Gram / BAAR Gram Negativo Antígenos representativos Exotoxina A, S y Citotoxina PATOGENIA Enfermedad Pulmonares, Infecciones Cutáneas, Oculares, del Oído, Bacteremia, Endocarditis Fuente Tierra, Materia Orgánica en Descomposición, Vegetales, Agua, Ambiente Hospitalario, Reservorios Húmedos Transmisión Contacto directo por vía Inhalatoria y en Nosocomios Período de incubación 5 a 10 días Localización de la lesión Pulmones, Piel y Tracto Urinario Clínica Exudados, Fiebre, Supuración Urinaria,
¿ CUÁL ES LA PROPIEDAD COMÚN DE LOS ANTIBIÓTICOS ?
Cualquier compuesto químico utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de organismos infecciosos. Una propiedad común a todos los antibióticos es la toxicidad selectiva: la toxicidad es superior para los organismos invasores que para los animales o los seres humanos que los hospedan.
¿ QUE SON LOS ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS ?
Los betalactámicos, que actúan inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, constituyen la familia más numerosa de antimicrobianos y la más utilizada en la práctica clínica. Se trata de compuestos de acción bactericida lenta, relativamente independiente de la concentración plasmática, que presentan escasa toxicidad y poseen un amplio margen terapéutico. Su espectro se ha ido ampliando a lo largo de los años por la incorporación de nuevas moléculas con mayor actividad frente a los bacilos gram negativos; pero la progresiva aparición de resistencias adquiridas ha limitado su uso empírico y su eficacia en determinadas situaciones. Aun así, la penicilina sigue siendo el tratamiento de elección en un buen número de infecciones clásicas, las cefalosporinas lo son en la profilaxis quirúrgica y en infecciones comunitarias graves, las carbapenemas en infecciones nosocomiales mixtas y por bacterias multirresistentes y los inhibidores de betalactamasas permiten el uso eficaz de las amino y ureido penicilinas en infecciones de gran relevancia.

¿QUE SON LOS ANTIBIÓTICOS ?
Se denomina Antibiótico (del griego, anti, 'contra'; bios, 'vida'), a cualquier compuesto químico utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de organismos infecciosos. Una propiedad común a todos los antibióticos es la toxicidad selectiva: la toxicidad hacia los organismos invasores es superior a la toxicidad frente a los animales o seres humanos. La penicilina es el antibiótico más conocido, y ha sido empleado para tratar múltiples enfermedades infecciosas,el término antibiótico sólo se empleaba para referirse a los compuestos orgánicos producidos por bacterias u hongos que resultaban tóxicos para otros microorganismos. En la actualidad también se emplea para denominar también compuestos sintéticos o semisintéticos. La principal categoría de antibióticos son los antibacterianos,


lunes, 26 de septiembre de 2011
Vías de administración
A) VIA TOPICA: CUTANEA , OCULAR , OTICA, NASAL,
B)ENDOVENOSA, INTRAMUSCULAR, SUBCUTANEA, INTRA DERMICA.
C)VIA ENTERAL: ORAL, SUBLINGUAL, RECTAL.
B)ENDOVENOSA, INTRAMUSCULAR, SUBCUTANEA, INTRA DERMICA.
C)VIA ENTERAL: ORAL, SUBLINGUAL, RECTAL.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Condiciones para aplicar el farmaco
1-Concentracion: trabajar sólo y sin interrupcciones
2-No administrar ningún medicamento sin antes haber leido la prescripción médica
3-Verificar que los envases que sean parecidos en color y forma, aplicar el medicamento correcto
4-Verificar el nombre del paciente, el tipo de fármaco aíi como preguntarle el nombre al paciente antes de administrar el fármaco
5-Nunca anotar el medicamento como administrado antes de administrarse
6-Anotar la administracion del fármaco lo más pronto posible posterior a su administracion
7-Si el paciente presenta reacciones al fármaco, suspender inmediatamente y avisar al médico
8-Comunicar los errores y/u omisiones del fármaco inmediatamente
9-No administrar un fármaco si no esta escrito
10-Consultar al médico si creemos que esta equívocado el fármaco
2-No administrar ningún medicamento sin antes haber leido la prescripción médica
3-Verificar que los envases que sean parecidos en color y forma, aplicar el medicamento correcto
4-Verificar el nombre del paciente, el tipo de fármaco aíi como preguntarle el nombre al paciente antes de administrar el fármaco
5-Nunca anotar el medicamento como administrado antes de administrarse
6-Anotar la administracion del fármaco lo más pronto posible posterior a su administracion
7-Si el paciente presenta reacciones al fármaco, suspender inmediatamente y avisar al médico
8-Comunicar los errores y/u omisiones del fármaco inmediatamente
9-No administrar un fármaco si no esta escrito
10-Consultar al médico si creemos que esta equívocado el fármaco
Administracion de farmacos
La administracion de farmacos es una responsabilidad crusial que requiere de tiempo.
Los habitos poco cuidadosos y distracciones pueden poner en peligro la vida del paciente.
Cuando se administra un farmaco pueden esperarce efecto: local o sistemico.
Los habitos poco cuidadosos y distracciones pueden poner en peligro la vida del paciente.
Cuando se administra un farmaco pueden esperarce efecto: local o sistemico.
Farmacocinetica
describe el conjunto de eventos que son sometidos los farmacos por el organismo que lo recibe
Analisis
El marco teorico de la farmacologia tiene varias fases que son indispensables en este.
Primero se absorbe elfarmaco, el metabolismo lo transforma, es distribuido al lugar que lo necesita.
Puede causar reacciones adversas en la salud del individuo toxicidad final mente se elimina lo que el cuerpo no utilizo
Primero se absorbe elfarmaco, el metabolismo lo transforma, es distribuido al lugar que lo necesita.
Puede causar reacciones adversas en la salud del individuo toxicidad final mente se elimina lo que el cuerpo no utilizo
Marco teorico de farmacologia
Absorcion: la absorcionse lleva atravesde lascelulas presentes, el tubo degestivo principalmente, en el intestino delgado estas celulas tienen una multitud para que la superficiede absorcionsea la mayor pocible
Distribición: es un proceso farmaco cinetico en el que tiene lugar el transporte del farmaco desde su lugar de absorcion asta el organo diana, una vezabsorbido lo suelta en todas partes
Metabolismo: se refierea todos los procesos fisicos y quimicos como la respiracion, sirculacion sanginia digestion de alimentos entre otras mas que realizan los seres vivos
Eliminacion: la excrecion estudia las viasdeexpulcion deun farmaco y sus sustansias del organismo a su exterior, ejemplos via renal, via de excrecion biliar, via de excrecion por leche materna, sudor, respiracion
Toxicidad: es el grado de efectividad de una sustansias toxicas los factores queinfluyen son : *tiempo deexpocision a la sustancia *cantidad deexpocision *via de administracion
Reacciones adversas: Cualquier resouesta nociva que se produce cuandose administra (uso incorrecto o el abuso) las reacciones pueden ser *mortal *paligro a la vida *incapacidad *hospitalizacion
Distribición: es un proceso farmaco cinetico en el que tiene lugar el transporte del farmaco desde su lugar de absorcion asta el organo diana, una vezabsorbido lo suelta en todas partes
Metabolismo: se refierea todos los procesos fisicos y quimicos como la respiracion, sirculacion sanginia digestion de alimentos entre otras mas que realizan los seres vivos
Eliminacion: la excrecion estudia las viasdeexpulcion deun farmaco y sus sustansias del organismo a su exterior, ejemplos via renal, via de excrecion biliar, via de excrecion por leche materna, sudor, respiracion
Toxicidad: es el grado de efectividad de una sustansias toxicas los factores queinfluyen son : *tiempo deexpocision a la sustancia *cantidad deexpocision *via de administracion
Reacciones adversas: Cualquier resouesta nociva que se produce cuandose administra (uso incorrecto o el abuso) las reacciones pueden ser *mortal *paligro a la vida *incapacidad *hospitalizacion
Enfermedades que causa
E.coli :causa enfermedades urinarias e infecsiones intestinales es un patogeno oportunista
Shigelia: la mayoria se da en los niños conocida por ocasionar diarrea con sangre, pus y/o moco
Salmonelia:son bacterias gram negativas son bacteriaseutericas se alojan en el intestino. Se dividen en 2 sindromes: La fiebre enterica y la gantroenteritis , envenenamiento por alimentos
Klebsiela:patogeno oportunista de infecsiones nosocomiales proboca neumonia, rinitis se trata con capsula de K se aloja en el aparato respiratorio y digestivo
Enterobacter:patogeno oportunista proboca enfermedades en las vias urinarias en ocasiones neumonia , infecsiones de herida y sepsis
Proteus:P. vulgaris y P. mirabilisinfecsion vias urinarias como cistitis o piolonefritis, sepsis infecsiones de vejiga, infecsiones de herida y neumonias
Compylobacter: basilo gram negativo causaprocesos intestinales. Enteritis aguda y diarrea. Bacteria febril aguda, meningitis, E respiratoria
Helicabacter: forma vacilar un poco curba probaca gastritis cronica, ulceras gastricas y duodenales
Fseudomonas aeruginosa: infecsiones de heridas auirurjicasy auemaduras, de vias, respiratoriasde oido externo respiratorias enfibriosis cristica
Treponema palidium : es la causante de la sifilis solo seda en el humano
Chlamydia trachomatis : es causante de enfermedad detransmicion sexual, enfermedades pelvicasinflamatorias en la mujer
Shigelia: la mayoria se da en los niños conocida por ocasionar diarrea con sangre, pus y/o moco
Salmonelia:son bacterias gram negativas son bacteriaseutericas se alojan en el intestino. Se dividen en 2 sindromes: La fiebre enterica y la gantroenteritis , envenenamiento por alimentos
Klebsiela:patogeno oportunista de infecsiones nosocomiales proboca neumonia, rinitis se trata con capsula de K se aloja en el aparato respiratorio y digestivo
Enterobacter:patogeno oportunista proboca enfermedades en las vias urinarias en ocasiones neumonia , infecsiones de herida y sepsis
Proteus:P. vulgaris y P. mirabilisinfecsion vias urinarias como cistitis o piolonefritis, sepsis infecsiones de vejiga, infecsiones de herida y neumonias
Compylobacter: basilo gram negativo causaprocesos intestinales. Enteritis aguda y diarrea. Bacteria febril aguda, meningitis, E respiratoria
Helicabacter: forma vacilar un poco curba probaca gastritis cronica, ulceras gastricas y duodenales
Fseudomonas aeruginosa: infecsiones de heridas auirurjicasy auemaduras, de vias, respiratoriasde oido externo respiratorias enfibriosis cristica
Treponema palidium : es la causante de la sifilis solo seda en el humano
Chlamydia trachomatis : es causante de enfermedad detransmicion sexual, enfermedades pelvicasinflamatorias en la mujer
Casificacion taxonomica de :
BACTERIAS : Se clasifican en diferentes criterios, como estructura celular, metabolismo o con diferencias en componentes como acidos graso, picmentos, difigenos o quinicnos
VIRUS: Biosistemas elementales que poseen algunas cualidades de los seres vivos (genoma) y se adaptana
a las condiciones del ambiente
* virales
* measlesvirus
* morvillivirus
HONGOS: Phycomicentes : Forma orimitiva carecen del micelio (reproduccion serval porosparos o zigosparos)
Sub clase Oomycentes: Esporas sexuales endogenas (formadas dentro deun receptaculo cerrado)
Sub clase zggomycentes: Esporas sexuales exogenas (no cerradas)
Ascomycentes: Esporas sexuales andogenas formadas en ascas
PARASITOS: Microparasitos: Pequeños y extremadamente numerosos, se multiplican dentro del huesped.
Macroparasitos : En algunos casos se multiplican, producen faces infecsiosas que salen del huesped para afectar a otro.Viven dentro o fuera del cuerpo
(piojos) (lombrices)
Parasitismo: Relacion tofica con su huesped (obtencion de nutriente)
VIRUS: Biosistemas elementales que poseen algunas cualidades de los seres vivos (genoma) y se adaptana
a las condiciones del ambiente
* virales
* measlesvirus
* morvillivirus
HONGOS: Phycomicentes : Forma orimitiva carecen del micelio (reproduccion serval porosparos o zigosparos)
Sub clase Oomycentes: Esporas sexuales endogenas (formadas dentro deun receptaculo cerrado)
Sub clase zggomycentes: Esporas sexuales exogenas (no cerradas)
Ascomycentes: Esporas sexuales andogenas formadas en ascas
PARASITOS: Microparasitos: Pequeños y extremadamente numerosos, se multiplican dentro del huesped.
Macroparasitos : En algunos casos se multiplican, producen faces infecsiosas que salen del huesped para afectar a otro.Viven dentro o fuera del cuerpo
(piojos) (lombrices)
Parasitismo: Relacion tofica con su huesped (obtencion de nutriente)
Enterobacteriaceae
Patogenos oportunistas: *citrobacter
*enterobacter
*riebisiella
*sebrcitia
Patogenosevidentes: *salmonela
*shigelia
*yersenia
*escheriotia coli (E.coli)
*enterobacter
*riebisiella
*sebrcitia
Patogenosevidentes: *salmonela
*shigelia
*yersenia
*escheriotia coli (E.coli)
Parasitos
Realiza una siambiosis, creandouna dependencia (los huervos, larvas o quistes) seprotejen con cubiertas de proteina.
AUTO INFECSION
Es la forma en la que el parasito permanesca por mas tiempoen el huesped
AUTO INFECSION
Es la forma en la que el parasito permanesca por mas tiempoen el huesped
Hongos
Son organismos uni o pluri celulaler inmoviles; con paredes celulaler semejantes en cuanto acomposición quimica, espesor y estructura.
Pueden crecer como celulas unicas.
No poceen clorofila.
Estan ampleamente difundidos en la naturalesa especialmente sobre el suelo.
Intervienen en el despoblamiento de la materia organica .
Son utiles el la reproduccion de antibioticos de encimas
Pueden crecer como celulas unicas.
No poceen clorofila.
Estan ampleamente difundidos en la naturalesa especialmente sobre el suelo.
Intervienen en el despoblamiento de la materia organica .
Son utiles el la reproduccion de antibioticos de encimas
viernes, 16 de septiembre de 2011
bacterias y virus
La bacteria es un organismo uni-celular, se divide en celula procariota (que carece de un nucleo definido) y la eucariota (que tiene su nucleo definido).
La bacteria es extra celular (que se aloja fuera de la celula.) la morfologia de las bacterias es en cocos, espirilos y bacilos

bacteria eucarita bacteria procariota
El virus es un organismo que a diferencia de la bacteri cunta con ADN o ARN pero nunca con ambos a la vez esto lo hace mas dificil de tratar.
El virus a su vez es intra celular (se aloja dentro de la celula)
La bacteria es extra celular (que se aloja fuera de la celula.) la morfologia de las bacterias es en cocos, espirilos y bacilos
bacteria eucarita bacteria procariota
El virus es un organismo que a diferencia de la bacteri cunta con ADN o ARN pero nunca con ambos a la vez esto lo hace mas dificil de tratar.
El virus a su vez es intra celular (se aloja dentro de la celula)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)